Nueva sanción a Petro es 'violación' de sus derechos políticos: HRW

Pronunciamientos

Human rights watch cuestionó la decisión del ministerio público en contra del exalcalde de bogotá.

 

“La decisión del Procurador Alejandro Ordoñez de inhabilitar por un año al exalcalde de Bogotá Gustavo Petro constituye una violación clara y flagrante a sus derechos políticos”. Así lo consideró José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch al referirse a la sanción impuesta este martes al exburgomaestre por la aprobación mediante decreto del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, a pesar de que el Concejo ya lo había negado.

El proceso disciplinario tiene que ver con la supuesta ilegalidad en el procedimiento de aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá, que se hundió en el Concejo de la ciudad y, empero, fue sancionado por decreto por el exmandatario.

Ante esto, el José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch, dijo que “la decisión del Procurador Alejandro Ordoñez de inhabilitar por un año al exAlcalde de Bogotá Gustavo Petro constituye una violación clara y flagrante a sus derechos políticos”.

Vivanco también mencionó que con arreglo al derecho internacional, una inhabilitación política sólo puede provenir de una condena penal dictada por un juez competente –condiciones que no satisface la decisión disciplinaria de la Procuradoría General de la Nación. (Lea también: Petro calificó de 'persecución política' nueva sanción de Procuraduría)

“Es lamentable que el Procurador Ordoñez siga ignorando el texto explícito de la Convención Americana –varias veces interpretado de forma consistente por la Comisión y la Corte Interamericana de derechos humanos– que le impone obligaciones jurídicas vinculantes al Estado colombiano”, añadió el director.

Así mismo, indicó que en el 2011 "la Corte Interamericana de Derechos Humanos destacó que dicha inhabilitación era inconsistente con estándares internacionales de derechos humanos y la Comisión se basó en esa sentencia 3 años más tarde para reponer al propio Gustavo Petro en su cargo de Alcalde".

Petro actualmente tiene una sanción de destitución congelada y una inhabilidad de 14 años que no está en firme por una demanda en el Consejo de Estado que no se ha resuelto.

Por otro lado, Vivanco afirmó que "resulta paradójico que uno de los antecedentes más conocidos en la región de este tipo de decisiones sea la inhabilitación de Leopoldo López por parte del Contralor General de la República de Venezuela en 2005, que le impidió ser candidato a la alcaldía de Caracas durante el gobierno del entonces Presidente Chávez".

 

Le recomendamos leer

Un genial escritor alemán cercano a la Escuela de Frankfurt -perdónenme esta referencia academicista-, víctima del fascismo del siglo XX, lanzó una idea que flota en el aire de una ceremonia como la que nos congrega hoy; él dijo “las revoluciones no las hacen los pueblos más que para honrar la memoria de sus muertos…”

Esta presentación constará de tres partes: 1.“El Sancocho nacional”, recordando una expresión espontánea de Jaime Bateman -el legendario fundador del movimiento insurgente al que orgullosamente perteneció el presidente Petro.

El inconformismo generalizado ante los mala calidad de los servicios públicos a hecho que el mismo presidente de Colombia asuma las riendas del preciado líquido.

“La historia será benévola con los jóvenes siempre y cuando pretendamos transformarla.

Si no la transformamos sería un relato más de los vencedores”. 

Internacional

Desde que Hamás decidió atacar a la población civil de Israel el 7 de octubre, la humanidad ha presenciado uno de los escenarios más violentos de los últimos años.

Los partidos europeístas mantendrán la mayoría en la próxima Eurocámara, reforzados por el auge de liberales y ecologistas, frente a las fuerzas populistas, que no lograron su objetivo de entrar con fuerza en el hemiciclo, según las primeras estimaciones.