34 defensores de DDHH asesinados en Colombia en primer semestre del 2015

Pronunciamientos

Un total de 34 defensores de los derechos humanos murieron en Colombia entre enero y julio de este año 2015, como resultado del conflicto armado que vive este país suramericano.

 

Un informe del programa Somos Defensores muestra la difícil situación que atraviesan estos activistas en Colombia, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos, los protagonistas fueron indígenas (9) y líderes comunitarios (4), han apostillado este lunes los medios locales.

En cuanto a los responsables de las muertes, 28 son desconocidos, dos fueron atribuidas al Ejército, una al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía y tres a grupos guerrilleros como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Esto representa un aumento del 15 % en comparación con el mismo periodo de 2014, en el que 30 personas murieron.

Le recomendamos leer

Un genial escritor alemán cercano a la Escuela de Frankfurt -perdónenme esta referencia academicista-, víctima del fascismo del siglo XX, lanzó una idea que flota en el aire de una ceremonia como la que nos congrega hoy; él dijo “las revoluciones no las hacen los pueblos más que para honrar la memoria de sus muertos…”

Esta presentación constará de tres partes: 1.“El Sancocho nacional”, recordando una expresión espontánea de Jaime Bateman -el legendario fundador del movimiento insurgente al que orgullosamente perteneció el presidente Petro.

El inconformismo generalizado ante los mala calidad de los servicios públicos a hecho que el mismo presidente de Colombia asuma las riendas del preciado líquido.

“La historia será benévola con los jóvenes siempre y cuando pretendamos transformarla.

Si no la transformamos sería un relato más de los vencedores”. 

Internacional

Desde que Hamás decidió atacar a la población civil de Israel el 7 de octubre, la humanidad ha presenciado uno de los escenarios más violentos de los últimos años.

Los partidos europeístas mantendrán la mayoría en la próxima Eurocámara, reforzados por el auge de liberales y ecologistas, frente a las fuerzas populistas, que no lograron su objetivo de entrar con fuerza en el hemiciclo, según las primeras estimaciones.